
Las flores comestibles poseen colores, formas, sabores y aromas interesantes que pueden ser aprovechados para mejorar la apariencia, sabor y el aroma de los alimentos, como ensaladas, sopas, postres, entradas y bebidas.
Las flores nos atraen por su color y su aroma; deleitan nuestros sentidos de muchas maneras (vista, olfato, tacto), no es sorprendente que algunas flores también puedan ser delicias para nuestro paladar?
Las flores no son solo un elemento de decoración sino que tienen la capacidad de convertir una comida habitual en una espectacular explosión de sabores.
Añadir flores a nuestra comida no solo la hace más atractiva y fresca a la vista, sino que también añade sabores diversos a modo de sazonador para aportar ciertos matices e incluso nutrientes.
Historia de las Flores Comestibles
El uso de flores comestibles es una práctica que se remonta a tiempos ancestrales; son parte de la dieta de la humanidad desde el momento en que cazaban y recolectaban. Desde la antigüedad era un atributo casi imprescindible para la decoración de los platos de los reyes y emperadores, dándole ese tan característico toque colorido a la comida.
Desde hace miles de años las flores han sido incorporadas a los platos mas refinados en culturas ancestrales como Sumeria, Egipto, Persia. Los estudiosos de herbolarios de la Antigua Grecia, Roma y sobretodo de China, anotaron cuidadosamente los usos medicinales y culinarios de las distintas flores y hierbas que conocían.
En los países árabes era común utilizar algunos pétalos para darle sabor a algunas comidas como los guisos de carne, pero fue donde además se empezó a usar las flores que se comen como elemento decorativo en repostería o crear infusiones de hierbas y flores con ellas para hacer bebidas;
Una de las más populares en los países orientales y en el Sur de Asia es el sorbete: una bebida refrescante con base de frutas y/o flores, con un toque de especias. Para su elaboración se utilizan los pétalos de las flores como rosas o hibisco.
En el siglo XI el uso de flores se populariza en Europa en recetas a base de mermeladas de fruta, donde para su elaboración añadían pétalos de rosas y violetas. Durante la época de Renacimiento las flores comestibles se han hecho populares en países europeos, sobre todo en Francia, Italia y España.
Hay muchas similitudes entre las flores comestibles de hoy y las que nuestros ancestros suponían seguras para comer. La gran mayoría de las flores aptas para la gastronomía son el alimento básico de las mariposas. Sus gusanos también tienen su principal fuente de alimento en los pétalos
Las flores comestibles contribuyen a la mejora de la apariencia estética de los alimentos. Así son utilizadas durante la preparación de éstos pero con mayor frecuencia son relacionadas con sustancias biológicamente activas como compuestos fenólicos, carotenoides, vitaminas, minerales etc.
Las flores que se pueden emplear en culinaria son innumerables.
Características de las flores comestibles:
Las flores comestibles poseen características únicas que las hacen destacar en la cocina.
Apariencia visual: Las flores comestibles ofrecen una amplia gama de colores, formas y tamaños, lo que las convierte en elementos decorativos ideales para platos y bebidas. Desde los vibrantes pétalos de rosa hasta las delicadas flores de pensamiento, cada flor comestible tiene su propia estética cautivadora.
Aromas y sabores: Cada flor comestible tiene un aroma y un sabor distintivos que pueden variar desde notas sutiles y florales hasta sabores más pronunciados y especiados. Algunas flores tienen un toque cítrico, mientras que otras pueden tener un sabor picante o herbáceo. La elección de la flor correcta puede marcar la diferencia en tus creaciones culinarias.
Clases de las flores comestibles:
No todas las Flores son flores comestibles hay que diferenciar cuales son aptas para el consumo humano. En nuestro blog te enseñamos algunas flores comestibles que son perfectas para acompañar tus platos, aprenderas cual su origen, sabor, beneficios para la salud y simbologia.

Pensamientos
Conocida científicamente como Viola
tricolor. Originaria de Europa y parte
de Asia.
Poseen sabor suave dulce
herbal. Perfectas en postres,
ensaladas de frutas, sopas, carnes y
ensaladas verdes.
Posee atributos antiinflamatorios y
emolientes, depurativas,
antirreumáticas y diuréticas, entre
otros beneficios.
Son considerados símbolos de amor y
afecto.

Clavellinas
Nombre científico Dianthus chinensis. Originarias del Norte de China, Corea, Mongolia.
Sabor ligeramente amargo similar al de la pimienta y clavo con notas dulces; Ideales para carnes y pescados, así como en la elaboración de frescas ensaladas y postres,
Beneficios para asma, bronquitis, tos, ulceras, gastritis, dolores de cabeza, controla niveles de azúcar en sangre.
La Clavellina simboliza la alegría y la admiración.

Geranios
Conocida científicamente como Pelargonium Hortorium, es originario de África del Sur.
Los Genarios poseen un sabor afrutado, con un toque cítrico, combinan muy bien con frutas y especies, con platos salados, postres y ensaladas.
Posee beneficios emocionales y mentales; equilibra las hormonas, alivia el estrés y la ansiedad, mejora la circulación sanguínea y promovee una piel sana.
Los geranios simbolizan alegría, positivismo y la amistad.

Novios
Popularmente en Colombia se le conocen como Novios son una variedad de Geranio que se asemejan a pequeños ramilletes similares a los que llevan los novios en las bodas.
Poseen una gran gama de colores entre el blanco, el rosa, el rojo y el lila. Según la flor, recuerda al limón o a las rosas; y su olor, a la manzanilla y a la canela. Sus propiedades terapéuticas, promueve el bienestar físico, emocional y mental. El geranio puede ayudar a reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y promover sentimientos de calma y bienestar.
Se cree que los geranios atraen la fortuna y la fama.

Primaveras
Nombre científico Primula vulgaris
Origen; Oeste y Sur de Europa, noroeste de África y suroeste de Asia. Poseen un sabor ligeramente picante y astringente. Se utiliza para dar colorido y sabor a ensaladas, postres, carnes, pescados y salsas. También se suelen usar en la cocina para preparar tés, infusiones y postres.
Posee propiedades expectorantes, reduce la fiebre, antirreumática, antiartritíca, depurativa.
En el lenguaje de las flores, las primaveras representan la amistad, la lealtad, el equilibrio, la juventud y el apoyo.

Begonias
Originaria de regiones tropicales y subtropicales de América, África y Asia. Nombre Científico: Begonia tuberosa.
Son de sabor ácido con un toque ácido y avinagrado con notas agridulces, aportan al plato un toque sofisticado, un sabor a limón y una textura crujiente. Según los expertos marida bien con aguacate, ajo, cacahuete, cerdo, coco, comino, cordero, guindilla, lima, limón, mango, marisco, menta, naranja, patata, perejil, pescado blanco, piña tropical, pollo, queso de cabra, sandía, semilla de cilantro, tomate.
Contienen vitaminas A, B, C, D y E ayudan con problemas inflamatorios, artritis y várices.
Simboliza la consideración, la cautela y la buena comunicación.

Boca de Dragon
Nombre cientifico: Antirrhinum majus Nombre común: Boca de Dragon. Origen: Zonas mediterráneas
Su sabor es un poco ácido tirando quizás a amargoso, Se destaca es en la textura de sus pétalos, que es fresca y algo crujiente. Su forma de boca de dragón, nos invita a ser rellenada con quesos en crema, humus y todo tipo de elaboraciones espesas.
Posee propiedades Astringentes, diuréticas, antiinflamatorias.
Simboliza Fuerza, coraje, gracia y disculpa.

Capuchinas
Nombre cientifico: Tropaeolum majus Nombre común: capuchina, taco de reina, espuela de galán, entre otros.
Origen: Andes del Perú y Bolivia.
El sabor de las hojas es ligeramente picante, parecido al de el berro. Posee propiedades aperitivas sirve como entrada ya que estimula los jugos gástricos y abre el apetito.
Alta concentración de vitamina C, virtudes como antioxidante, antibiótica, antiséptica, expectorante y cicatrizante.
Simboliza la victoria y el éxito.
Las flores aportan matices de frescura y sabores inusuales, sus llamativos colores y los atractivos olores que desprenden estimulan en gran medida los sentidos.

Usos Culinarios de las Flores Comestibles
Las flores comestibles, se pueden utilizar como ingredientes en la cocina, tanto por su sabor sino sobre todo por sus cualidades estéticas, como suelen tener un aspecto muy agradable, con colores vivos que combinan bien con numerosos platos en la cocina.
Las flores comestibles ofrecen amplias posibilidades en la cocina, permitiendo al cocinero disfrutar de su uso y realzar el plato, gracias a sus destacadas cualidades.
Las flores pueden consumirse de muchas maneras, desde frescas a secas, en ensaladas o como guarnición, ideales para cualquier tipo de carne roja o blanca, perfectas para postres ya sean solas o confitadas, en infusiones brindan bienestar gracias a sus propiedades medicinales y cocteles le dan un toque de sofisticación.
En general, como ocurre con cualquier otro ingrediente, aportan texturas y sabores. Algunas son carnosas, otras tienen un toque picante, algunas son saladas, otras tienen un punto amargo.





Las flores comestibles ofrecen amplias posibilidades en la cocina, permitiendo al cocinero disfrutar de su uso y realzar el plato, gracias a sus destacadas cualidades.